Eventos en septiembre 2021

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
30 agosto, 2021
31 agosto, 2021
1 septiembre, 2021
2 septiembre, 2021
3 septiembre, 2021
4 septiembre, 2021
5 septiembre, 2021
6 septiembre, 2021
7 septiembre, 2021
8 septiembre, 2021
9 septiembre, 2021
10 septiembre, 2021
11 septiembre, 2021
12 septiembre, 2021
13 septiembre, 2021
14 septiembre, 2021
15 septiembre, 2021
16 septiembre, 2021
17 septiembre, 2021
18 septiembre, 2021
19 septiembre, 2021
20 septiembre, 2021
21 septiembre, 2021
22 septiembre, 2021
23 septiembre, 2021
24 septiembre, 2021
25 septiembre, 2021
26 septiembre, 2021
27 septiembre, 2021
28 septiembre, 2021
29 septiembre, 2021
30 septiembre, 2021
1 octubre, 2021
2 octubre, 2021
3 octubre, 2021(1 event)

09:00: Maratón de biodiversidad organizado por ANSE en Beniel

09:00: Maratón de biodiversidad organizado por ANSE en Beniel


3 octubre, 2021

El domingo 3 de octubre ANSE colaborará en la elaboración de un bioblitz enfocado al registro de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de la Cuenca del Segura. Un Bioblitz es un “maratón de biodiversidad”, cuyo objetivo es registrar el mayor número de especies posible en un lugar y durante un tiempo determinado. Para esta actividad dentro del proyecto, los bioblitzs estarán centrados en registrar EEI en medios acuáticos de agua dulce (ríos, lagos, lagunas, embalses…) o de transición (estuarios, marismas…).

Una de las actividades se organiza en Beniel, bajo el título de "Captura y manejo de especies exóticas acuáticas en el cauce del río Segura y la red hidrográfica de azarbes y acequias. Hora: 09:00h-12:00h"

El formulario de inscripción es: https://forms.gle/y14t7MRTTqaA9mG7A. Para cualquier duda o pregunta puede enviar un correo electrónico a voluntariado@asociacionanse.org. Una vez rellenada la inscripción se facilitará a los voluntarios/as el lugar de encuentro.

Las Especies Exóticas Invasoras se definen como aquellas especies cuya introducción y propagación fuera de su ámbito ecológico natural constituyen una amenaza real para la biodiversidad y la economía. La importancia de actividades como ésta es la de divulgar y sensibilizar en materia de EEI y, además, animar a que los ciudadanos y otros colectivos de la sociedad puedan participar en la toma de datos y la ciencia ciudadana. Para la actividad se utilizará la metodología Bioblitz 2.0, de la plataforma EU-Citizen Science.

Además, para el registro de las observaciones de EEI se utilizará la aplicación móvil gratuita EASIN, Está disponible tanto para Android como para iOS. (Guía de ayuda para la instalación de y registro en la app EASIN.) De esta forma, los voluntarios/as tendrán acceso a la App y poder hacer uso de ella incluso fuera de la actividad. Desde ANSE, hemos adoptado cinco talleres distintos en varios puntos de la cuenca para recoger el mayor número de datos posibles. Esta actividad cuenta con la organización de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN) dentro del marco del proyecto LIFE INVASAQUA.

Ir al contenido